Blog: ceratitis capitata

Adelántate a la mosca con Magnet™ MED
Último post
Adelántate a la mosca con Magnet™ MED
La mosca de la fruta es una de las plagas que se reproduce de manera más rápida y exponencial. Solamente una hembra puede llegar a introducir en la fruta 400 huevos, dando vida..
Temperaturas de récord provocan un brote inesperado de mosca de la fruta
La colocación temprana de dispositivos de biocontrol, la limpieza del campo y el monitoreo, claves para abordar las anomalías provocadas por el cambio climático en las plagas...
Magnet aterriza en Latinoamérica
Argentina es el primer país de América Latina en introducir este innovador dispositivo para el biocontrol de las moscas de la fruta. Suterra® continúa expandiendo los beneficios..
Magnet MED, aliado de los agricultores andaluces
Cada campaña más agricultores en Andalucía emplean Magnet MED para controlar la mosca de la fruta. Las características climáticas de Andalucía hacen que la mosca de la fruta sea..
Las plagas y los temporales reducen un 20% la producción de caqui
La recolección de caqui todavía no ha llegado al 25% de lo que se espera cosechar a lo largo de los próximos meses, pero ya se puede apreciar que la campaña 2021 será atípica.
Se prevé una buena campaña de cítricos en España
Comienzan a cosecharse las variedades de cítricos más precoces y el Ministerio de Agricultura acaba de publicar sus previsiones para la campaña 2021/2022. Hemos querido hablar con..
Magnet MED es inofensivo para las abejas
Cada vez estamos más mentalizados de la necesidad de proteger a las abejas desde la agricultura. Hoy en día hay toda una tendencia en la protección de estos polinizadores que son..
SIGFITO y Suterra
En SIGFITO recogemos y reciclamos más del 60% de los envases agrarios que se utilizan en España Hablamos con Luís López, director de comunicación de SIGFITO, la entidad encargada..
Magnet MED es más eficaz que las trampas
Un estudio científico demuestra que Magnet MED es más eficaz para controlar la mosca de la fruta que los sistemas convencionales de trampeo. Vicente Navarro Llopis, investigador..
Post destacado
