La confusión sexual en un clic
Celada™ LB 400
Celada™ LB 400 es el difusor de feromonas de última generación de Suterra® para el control de la polilla del racimo (Lobesia botrana) mediante confusión sexual.
Este difusor de fácil y rápida instalación va emitiendo la feromona durante toda la campaña, dificultando significativamente que los machos encuentren a las hembras, evitando la cópula y reduciendo así la población de la plaga y los daños en el cultivo.
Celada™ LB 400 es una herramienta imprescindible para el correcto manejo integrado de plagas y su uso es apto para agricultura ecológica. Gracias a Celada™ LB 400 conseguiremos controlar las poblaciones de polilla del racimo respetando la fauna útil. De este modo evitamos la aparición de plagas secundarias como los ácaros.
Suterra® formula y sintetiza la feromona en sus instalaciones de Bend, Oregón. Todos los productos CheckMate® de Suterra® son inofensivos para la biodiversidad, incluyendo los enemigos naturales.
¿Por qué los agricultores eligen Celada™ LB 400?
-
Fácil y rápida instalación
-
Compatible con el manejo integrado de plagas
-
Apto para agricultura ecológica
-
Respetuoso con la fauna útil
-
Sin residuos
-
Sin resistencias
Dosis de aplicación
difusores/ha
Unidad mínima
1 caja de 1008 difusores
Registro #
ES-01358
Reducción de capturas
Celada™ LB 400 disminuye la presencia de machos en trampas de monitoreo en comparación con las zonas tratadas con prácticas estándar.
Capturas por trampa
Reducción de daños
El uso de Celada™ LB 400 dio como resultado una disminución del daño producido por Lobesia botrana y una clara reducción de podredumbre en cosecha.
% uva dañada
Identificación de polilla del racimo
(Lobesia botrana)

Polilla del racimo
(Lobesia botrana)
Uva de mesa, uva de vino
Monitorizar mediante el uso de trampas.
Colocar las trampas antes del primer vuelo.
Colocar una trampa por cada 2-5 ha; al menos 2 trampas por bloque.
Examinar las trampas semanalmente y reemplazar los cebos cada 8 semanas.
Sustituir las bases pegajosas cuando sea necesario.
Inspeccionar el viñedo en busca de huevos y daño después de cada vuelo.
Las larvas producen daño directo sobre las bayas al alimentarse de ellas.
Los daños de la plaga en la fruta pueden derivar en podredumbre.