Skip to content

Diálogos - Rui Cunha, Quinta de Covela

Suterra 29-oct-2024 13:00:00

“Fuimos pioneros en practicar la viticultura regenerativa en la Península Ibérica”

Rui Cunha, enólogo de Quinta de Covela

En la 7ª entrega de Diálogos de ‘Guardianes del Paisaje’ de Suterra viajamos a Baião, Portugal, para conversar con Rui Cunha, enólogo de la prestigiosa bodega Quinta de Covela situada a orillas del río Duero. Este enclave vitivinícola destaca no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su compromiso con la preservación del paisaje, la biodiversidad y por ser referentes de la viticultura regenerativa. Covela, de hecho, fue la primera bodega en la Península Ibérica en obtener la certificación de agricultura regenerativa.

 

 

 

Tradición e innovación

Rui Cunha describe la elaboración de vinos en Covela como una fusión de tradición e innovación. “La tradición se refleja en el respeto por el paisaje y la naturaleza, empleando técnicas ancestrales, mientras que la innovación está presente en la adopción de prácticas modernas y respetuosas con el medio ambiente”. Un claro ejemplo de esto es su trabajo con la variedad de uva Avesso, autóctona de la subregión de Baião, que Rui describe como ‘nuestra princesa’ por su sensibilidad a las condiciones climáticas y a las plagas. Su delicadeza convierte su cultivo en un desafío, pero también en un símbolo de la dedicación de Covela a la excelencia y el respeto por el ‘terroir’.

dialogos-quinta-de-covela-suterra-2

 

Agricultura regenerativa: mucho más que sostenibilidad

Una de las claves para Quinta de Covela ha sido la adopción de la agricultura regenerativa, una metodología que no más allá de la sostenibilidad, busca la regeneración activa de los suelos y los ecosistemas. Rui destaca que, para ellos, producir vino no es solo un arte, sino también imaginación y ciencia, pero siempre teniendo muy en cuenta al mercado. “Sin ciencia no podríamos elaborar buenos vinos, pero sin un mercado consumidor, la tradición e innovación perderían su propósito”.

 dialogos-quinta-de-covela-suterra-3

 

El reto del cambio climático en el viñedo

Rui Cunha subraya que los cambios climáticos han afectado profundamente a la región, con estaciones cada vez más impredecibles. La estrategia de Covela consiste en fortalecer las vides para hacerlas más resilientes ante estas variaciones, alineando estos esfuerzos con sus prácticas sostenibles.

dialogos-quinta-de-covela-suterra-4

 

Biocontrol de plagas con Puffer

 Covela emplea soluciones innovadoras en biocontrol, como la tecnología de confusión sexual para combatir la polilla del racimo. “Empleamos Puffer, un sistema, discreto, efectivo y limpio que ha mejorado considerablemente la calidad del viñedo, eliminando la necesidad de métodos más invasivos del pasado, lo que contribuye a mantener la armonía con nuestro ecosistema”.

El compromiso de la bodega con el medio ambiente se refleja en cada rincón de su propiedad, desde los muros de piedra seca donde los insectos se refugian, hasta los bosques y riachuelos que sirven de hábitat natural para diversas especies.

dialogos-quinta-de-covela-suterra-1

 

Guardianes del Paisaje de Baião

En esta séptima entrega de los Diálogos de ‘Guardianes del Paisaje’, desde Suterra seguimos destacando la relevancia de las prácticas responsables, mostrando cómo la viticultura puede ser una fuerza regenerativa y de conservación. Rui Cunha y su equipo en Covela son auténticos Guardianes del Paisaje, trabajando para que las futuras generaciones hereden una tierra fértil y equilibrada, liderando el camino hacia una viticultura más sostenible.

dialogos-quinta-de-covela-suterra-5

 

Sobre la agricultura regenerativa

 La agricultura regenerativa es un enfoque de cultivo que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas. Se basa en prácticas sostenibles, como la rotación de cultivos, el empleo de técnicas de biocontrol, el uso de abonos orgánicos y la mínima alteración del suelo, para regenerar los recursos naturales, en lugar de agotarlos, y aumentar la resiliencia de las tierras cultivadas

+ info

https://www.suterra.com/es/guardianes-del-paisaje

 

Síguenos en: