Un problema creciente en el viñedo
La expansión de la cochinilla algodonosa de la vid, Planococcus ficus, preocupa cada vez más en viñedos, tanto de uva de mesa, donde es una plaga clave, como de uva de vino, donde su impacto se ha agravado recientemente. Factores climáticos, con inviernos más suaves, han favorecido su proliferación al aumentar la supervivencia de hembras fecundadas que invernan en el tronco de la vid.

Conociendo la plaga
Durante el encuentro “Los nuevos desafíos de la viticultura de mesa”, que organizó Suterra en Bari, Italia, el prestigioso ingeniero agrónomo Antonio Guario, coordinador científico de Agrolab, destacó la importancia de conocer el ciclo biológico de Planococcus ficus para diseñar estrategias efectivas de biocontrol. Estas incluyen:
- Uso de enemigos naturales (Anagyrus vladimiri y Cryptolaemus montrouzieri).
- Aplicación de confusión sexual.
- Uso selectivo de insecticidas, aunque limitado por la retirada de sustancias de amplio espectro y del espironetramat.
Las hembras adultas de Planococcus ficus, de unos 3 mm y recubiertas de cera blanquecina, se ubican en brotes y racimos. Su propagación en el viñedo es irregular debido a la movilidad reducida de los machos, por lo que el monitoreo con trampas es esencial. Los daños van desde debilitamiento de la planta hasta transmisión de virus. Dependiendo del clima, puede haber entre 3 y 8 generaciones anuales.
Biocontrol eficaz y sostenible
Celada™ VMB 180 de Suterra es un difusor de última generación que libera feromonas para interrumpir la reproducción de Planococcus ficus. Sus ventajas incluyen:
- Dosificación optimizada, facilitando su instalación y retirada.
- Fácil y rápida instalación en alambres y sarmientos gracias a su gancho adaptable.
- Emisión continua y estable incluso a elevadas temperaturas.
- Máxima protección durante todo un año, asegurando el control de todas las generaciones del insecto.
- Protección discreta, se mimetiza con el viñedo.

¿Cuándo colocar Celada VMB 180?
Debería hacerse en algún momento en primavera antes del segundo vuelo de los machos. Su inicio dependerá de las temperaturas, pero una aplicación común es en la segunda mitad de abril. La dosis recomendada de Celada™ VMB 180 es de 500 unidades por hectárea, al tratarse de una plaga poco móvil y muy localizada el tener múltiples puntos por hectárea lo hace un producto muy interesante y totalmente eficaz.
Celada™ VMB 180 es una solución apta para agricultura ecológica, no deja residuos en la uva, no requiere plazos de seguridad y ayuda a prevenir resistencias. Por quinto año consecutivo, Suterra es el único proveedor en Europa de una solución basada en confusión sexual para el biocontrol del melazo de la vid.
Más información Celada™ VMB 180